Política de Privacidad

1. Ámbito y finalidad del tratamiento
Esta Política de Privacidad explica cómo se tratan los datos personales cuando una persona interactúa con este proyecto informativo. Se describen categorías de datos, bases legales, finalidades y periodos de conservación de manera clara y neutral. La información recogida se limita a lo necesario para gestionar comunicaciones y mantener la operativa básica. El texto evita referencias a marcas y no incorpora invitaciones a realizar operaciones.

2. Categorías de datos que pueden tratarse
Los datos pueden incluir nombre, correo electrónico y contenido del mensaje enviado a través de un formulario o por correo directo. También pueden registrarse metadatos técnicos mínimos, como fecha de la visita o secciones consultadas de forma agregada. No se solicitan datos financieros, médicos ni información sensible, y se invita a no incluirlos en las comunicaciones. La recopilación se ajusta al principio de minimización, priorizando solo lo estrictamente necesario.

3. Bases legales del tratamiento
El tratamiento puede apoyarse en el consentimiento otorgado por la persona al iniciar una comunicación. También puede ampararse en el interés legítimo para garantizar seguridad técnica, mejorar la claridad editorial y responder a consultas de forma coherente. En los casos que corresponda, se aplicarán obligaciones legales esenciales vinculadas al mantenimiento del proyecto. No se toman decisiones automatizadas con efectos jurídicos sobre la persona.

4. Finalidades del tratamiento
Las finalidades principales son organizar la comunicación, orientar la lectura entre secciones y mantener la infraestructura técnica. El contenido de las respuestas se limita a señalar ubicaciones informativas internas y a mejorar la usabilidad. No se elaboran perfiles individuales con fines comerciales ni se efectúan envíos masivos. La información se maneja con un enfoque de claridad y proporcionalidad.

5. Conservación de los datos
Los datos se conservan por el tiempo imprescindible para atender consultas, verificar el adecuado funcionamiento y mantener registros internos razonables. Una vez alcanzado el propósito, la información se elimina o se anonimiza de manera segura. Los periodos se revisan periódicamente para evitar retenciones innecesarias. Se aplican criterios de necesidad y proporcionalidad en cada revisión.

6. Comunicaciones y encargos de tratamiento
La información no se comparte con terceros ajenos a la operación esencial. Si se requiere apoyo técnico o de alojamiento, se formalizan acuerdos con garantías adecuadas de protección. No se publican listas de proveedores ni se realizan transferencias que no estén cubiertas por medidas apropiadas. La finalidad sigue siendo estrictamente operativa y de seguridad.

7. Medidas de seguridad
Se aplican medidas técnicas y organizativas razonables para preservar confidencialidad, integridad y disponibilidad. Las medidas se revisan ante cambios relevantes de infraestructura o de volumen de información. El acceso se limita al personal que necesita tratar los datos para fines definidos. Se registran ajustes significativos para mantener trazabilidad interna.

8. Derechos de la persona interesada
La persona puede solicitar acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad u oposición en relación con sus datos. Estas solicitudes se atienden individualmente y dentro de plazos razonables, previa verificación mínima de identidad. La comunicación se realiza de forma clara y sin tecnicismos innecesarios. No se incluyen referencias a organismos externos ni vías de reclamación fuera de este texto.

Contacto:

Dirección: C. del Dr. Esquerdo, 39, Salamanca, 28028 Madrid, España

Teléfono: +34 666 72 33 05

Email: info@seraphylora.com

© Copyright 2025 seraphylora - Reservados todos los derechos